Estudio comparativo de las Retribuciones de los Facultativos Residentes en España en 2024 y recortes desde el año 2009

Informe sobre las retribuciones de los facultativos residentes en España en 2024 y su evolución desde 2009 realizado por la Fundación Centro Estudios SIMEG «Vicente Matas»

Categorias: Actualidad Andalucía
Colectivos:

Un nuevo informe realizado por la Fundación Centro Estudios SIMEG «Vicente Matas» sobre las retribuciones de los facultativos residentes en España en 2024 y su evolución desde 2009,  revela la pérdida de poder adquisitivo de los facultativos residentes acumulada en estos años y la diferencia en la remuneración de los profesionales entre comunidades autónomas. 

El estudio señala que las retribuciones brutas mensuales de los residentes de primer año oscilan entre 1.301 y 1566 euros, con una media de 1.382 euros. En el caso de los residentes de quinto año, los salarios varían entre 1.795 y 2.097 euros brutos al mes. Estas diferencias se pueden reflejar en los netos que pueden llegar a ser hasta un 23,5 % menores en algunas comunidades autónomas. 

Las guardias ofrecen importes muy pequeños para la exigencia formativa, responsabilidad y esfuerzo en horarios especialmente penosos, por las tardes, noches, fines de semana, domingos y festivos. El diferente tratamiento de las pagas extras puede provocar que en una CCAA se cobre más en cómputo mensual que en otra y sin embargo en cómputo anual quede por detrás. Las retribuciones mensuales medias van desde los 2.002 euros netos al mes en el MIR de primer año y 2.655 euros en el MIR de quinto año. Estas guardias suponen más de la mitad de una jornada ordinaria, según reza el informe. 

Los resultados recabados por la Fundación Centro Estudios SIMEG «Vicente Matas» reflejan que, en los últimos 15 años, en el caso de la jornada ordinaria, los residentes de primer año han perdido hasta 3.786 euros anuales (19,4%) y los de quinto hasta 5.204 (19,6%). Si se incluyen las guardias, la pérdida máxima de poder adquisitivo alcanza los 11.695 euros/año (21,4%) en el caso de los MIR de quinto año. A estos importes hay que sumar un incremento de jornada de 2,5 horas/semanales.

El estudio concluye que necesitamos, por parte de los Servicios de Salud, la equiparación salarias entre Comunidades Autónomas, la reducción de la carga de trabajo y la mejora de la estabilidad laboral, unas medidas esenciales para mantener a los profesionales dentro del país, asegurando un sistema de salud más sólido y eficiente.

Estudio comparativo sobre las Retribuciones de los Facultativos Residentes en España en 2024 y recortes desde el año 2009, realizado por la Fundación Centro Estudios SIMEG «Vicente Matas»

Accede al informe completo aquí