El SMA seguirá luchando por un saliente de guardia sin recortes en las reducciones de jornada

Es decepcionante que la Administración siga adoptando esta actitud en relación con los derechos de sus trabajadores, en especial de aquellos que afectan principalmente a mujeres y al derecho a la conciliación.

Categorias: Actualidad Andalucía
Colectivos:

En la Mesa Sectorial del pasado 12 de marzo, el SAS informó de que dará instrucciones a los centros para aplicar el derecho a un saliente de guardia de 7 horas en las reducciones de jornada por guarda legal para cuidado de menor de 12 años. El SAS se ha visto forzado a tomar esta medida por las numerosas sentencias ganadas en esta materia, en su mayoría por mujeres, a través de las asesorías jurídicas del Sindicato Médico.

El SAS se ha visto forzado a acatar las sentencias desfavorables, pero lo ha hecho de forma restringida y a regañadientes. Prueba de ello es que sigue negándose a aplicar un saliente de 7 horas al resto de las reducciones de jornada, a pesar de que, según la justicia, el derecho a un saliente de guardia completo no depende de la causa de la reducción.

Por otra parte, algunos centros han dictado notas internas con instrucciones que restringen la aplicación del derecho del profesional a las reducciones de jornada. Así, por ejemplo, se tiende a aplicar la reducción por horas diarias en lugar de jornadas completas, o se fuerza al trabajador a motivar su solicitud, cuando es la Administración la que debe motivar su denegación.

Es inaceptable que la Administración, obligada por ley a garantizar los derechos de sus trabajadores, se dedique en cambio a ingeniar estrategias para limitarlos. También es inaceptable que se acoja a una interpretación restrictiva de las sentencias para no aplicarlas a otras modalidades de reducción de jornada. Y aún más que promulgue o tolere instrucciones para presionar a los trabajadores con el fin de desincentivar la solicitud de estas reducciones.

En la misma Mesa Sectorial, el SAS ha introducido el derecho al permiso parental de 8 semanas por hijos menores de 8 años. Estaba obligado a hacerlo porque se trata de un derecho establecido por la Unión Europea, que le otorga carácter de permiso retribuido. Sin embargo, el SAS se ha negado a reconocerle tal carácter alegando formalismos legales y obligando a los profesionales a que acudan a los tribunales.

Es decepcionante que la Administración siga adoptando esta actitud en relación con los derechos de sus trabajadores, en especial de aquellos que afectan principalmente a mujeres y al derecho a la conciliación. Es frustrante que los mismos partidos que proclaman ufanos su compromiso con la igualdad presionen a sus facultativas para que no reclamen sus derechos.

Por supuesto, el SMA seguirá luchando en las mesas de negociación y en los tribunales por los derechos de sus afiliados, pero algunos responsables políticos deberían considerar seriamente si esta es la imagen que desean ofrecer a los profesionales y a la sociedad.

Comité Ejecutivo SMA