Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

“Bienvenidos” al SAS. ¿Qué plan de acogida?

El SMA se hace eco del sentir de facultativos procedentes de otros sistemas sanitarios autonómicos, francamente decepcionados e incluso con la sensación de haber
sido estafados.

Categorias: Opinión SMA, Política y Gestión Sanitaria
Colectivos:

El SMA de Córdoba se hace eco del sentir de facultativos procedentes de otros sistemas sanitarios autonómicos, francamente decepcionados e incluso con la sensación de haber sido estafados: no se aplica un plan de acogida para estos
profesionales.

Como hemos referido en otras ocasiones, el tránsito de facultativos por el paso de Despeñaperros es mucho más frecuente hacia el Norte, intentando huir de la parte más septentrional de África, que hacia al Sur. Sin embargo, tras resolución de Oposiciones y Traslados, y motivado en no pocas ocasiones por motivos familiares, algunos facultativos llegan a nuestras tierras procedentes de otras Comunidades Autónomas.

La sensación que experimentan al llegar al SAS es una repentina bofetada tras no pocos años en “otra sanidad pública” de desconcierto y estafa. No hay plan de acogida para estos médicos que proceden de otros Sistemas Sanitarios, no se les da un mínimo curso para un programa informático diferente, en el que se tienen que apoyar para atender a sus pacientes, tienen que ir mendigando uniformes, que se les dan con cuentagotas a pesar de que encuentran cuadrantes que superan con creces las 250 horas mensuales llegando a las 300 (uniformes que tienen que lavar en su propio domicilio entre guardia y guardia).

Encuentran que deben desplazarse a domicilios en su propio vehículo y pasando consulta cada día en un sitio diferente… En resumen, encuentran condiciones de trabajo “tercermundistas” y es comprensible que se sientan estafados, e incluso que se arrepientan de la decisión y se estén
planteando volver a donde estaban.

Mientras todo esto sucede, nuestra Consejera, Catalina García, “parece” no saber (aunque lo lamenta) porque no hay médicos en Andalucía.

Sindicato Médico de Córdoba. Gabinete de Prensa