El Sindicato Médico Andaluz se ha concentrado hoy en defensa de la situación que viene sufriendo la sanidad pública, en particular la Atención Primaria.
El camino que llevamos recorriendo hace un año de la mano de la Administración para la integración llega a su fin y aún hoy no sabemos con claridad a donde nos lleva…
La situación de la Atención Primaria es crítica en toda España y Andalucía no es una excepción. Las condiciones de trabajo de los facultativos que desarrollan su labor en este ámbito se han vuelto insoportables. ¡Necesitamos medidas urgentes!
Las agresiones a sanitarios y las bajas laborales masivas entre los médicos solo están reflejando lo insostenible y casi suicida de la situación creada.
CESM, MC, SMA y SME abordan los problemas de disponibilidad de RRHH en el SNS y las mejoras necesarias para los MIR, además de reclamar un grupo profesional específico al que tienen actualmente los médicos
En todo el año 2020, se registraron 1049, en 2021 fueron 1208 y en la actualidad llevamos casi 900 en 7 meses, por lo que, si los números no engañan, acabaremos el año con más de 1540.
La recalificación de los profesionales que se han visto agraviados por la implantación del nuevo modelo de carrera, el cambio del modelo de acreditación o la extensión de todos los niveles a los temporales son algunos de nuestros motivos.
Un año más el CRP se ha visto disminuido con respecto al del año anterior y de nuevo una herramienta que debiera servir para incentivar acaba produciendo el efecto contrario. Y seguimos sin tener claro los mecanismos de evaluación.
El reciente Acuerdo de la Mesa Sectorial de 18 de abril de 2022 modificó la carrera profesional reduciendo las exigencias necesarias para acceder a los distintos niveles, lo que ha favorecido a muchos profesionales.
Ayer 10 de octubre se celebró la Mesa Sectorial de Sanidad donde nos informaron sobre algunos aspectos importantes para los facultativos andaluces: estado de la OPE y concurso de traslados, Bolsa SAS, estatutarización….