Categoría: Opinión SMA

No es la primera vez que alertamos de que nuestra sanidad empieza a mostrar síntomas de enfermedad. Es necesario tomar medidas para evitar el deterioro y colocar a la Sanidad Andaluza en el lugar que todos deseamos.
La Sanidad Pública en nuestro país camina sin control ni rumbo desde hace años, con enormes diferencias autonómicas y sin un proyecto claro a medio largo plazo. Esta sanidad accesible, universal y de calidad ¿Tiene los días contados?
En Andalucía son cada vez más las zonas en las que apenas existen facultativos que puedan atender las demandas asistenciales de la población. La situación llega a ser dramática en algunos sitios y el futuro es bastante poco halagüeño.
Las pagas extras siguen recortadas en sueldo base y trienios, como viene ocurriendo desde hace trece años para todos los médicos y profesionales del subgrupo A1 que acumula un 38,29% en 13 años.Informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico d Granada
Una vez más llegamos a esta época del año con un serio problema de falta de facultativos que garanticen por un lado el derecho de los profesionales a las vacaciones estivales y el derecho de la ciudadanía a ser atendido adecuadamente.
El próximo lunes se llevará a cabo una nueva concentración ante el palacio de San Telmo que coincidirá con una jornada de huelga a la que están convocados los facultativos de los Dispositivos de Apoyo.
Tercera convocatoria del curso Fundamentos en urgencias y emergencias acreditado con 6,91 créditos y válido para la bolsa del SAS y para futuras OEP. Solo 250 plazas para afiliados. Matrículas abiertas. No te duermas que las plazas se acaban en horas
Ampliamos información sobre la Mesa Sectorial del pasado 16 de Mayo sobre Carrera profesional, OPE extraordinaria y concurso de traslados
Razones por las que no estamos de acuerdo con el informe elevado por la Consejería sobre el seguimiento, evaluación y mejora del Plan de Prevención y Atención frente a agresiones a profesionales del SAS
El SMA va a exigir a la Administración la incorporación de los pediatras y odontólogos a este acuerdo que instaura el complemento de continuidad asistencial en Atención Primaria. No podemos entender que se deje fuera del acuerdo a estos profesionales.

Noticias más vistas