Categoría: Opinión SMA

Desde la web Sindicato Médico de Sevilla nos informan de la presentación ayer en el SAS, de las firmas de casi 500 facultativos del H. Macarena en contra de la convergencia-fusión y un escrito con los perjuicios que ésta causa a la atención sanitaria.
Nuestros compañeros del Sindicato Médico de Granada han hecho un excelente trabajo para que los facultativos que se presentan a la OPE el sábado próximo estén bien informados.
Se mantiene la coincidencia de las pruebas de las OPE de Medicina de Familia de Atención Primaria y de Urgencias que se celebrarán el próximo 13 de febrero a partir de las 14:30. como publica el BOJA.
Las distintas asesorías jurídicas de los Sindicatos Médicos provinciales siguen ganando en los tribunales las reclamaciones sobre la aplicación contraria a derecho de la jornada de 37’5 horas. Nuestros compañeros del SM Sevilla aportan nuevos datos
Desde el SMA invitamos a todos los participantes de la OPE que abonaron las tasas del examen de Médico de Familia para AP y también la de SCCU a reclamar la devolución de la no presentada, ya que ambas coinciden el día 13 de febrero en la jornada de tarde
Debido a la gran cantidad de consultas que se producen cuando comienzan llamamientos masivos desde bolsa, el Sindicato Médico de Málaga nos explica cómo gestionar la disponibilidad de centros de destino en la bolsa del SAS.
Cronología de la sentencia judicial anulando la fusión hospitalaria de Huelva y las distintas reacciones de la administración, partidos políticos y el Sindicato Médico de Huelva.
El juzgado C.A. nº3 de Huelva, tras una denuncia del Sindicato Médico y otras fuerzas sindicales anula todas las actuaciones derivadas de la fusión hospitalaria en esa ciudad.
Nuestros compañeros del Sindicato Médico de Sevilla publican una nota en su web acerca del futuro nombramiento del Director Médico del H. Macarena. Seguro que tanto el SAS como el Gerente del Hospital harán un guiño a los facultativos del Macarena.
El vocal de Atención Especializada del SMA, Rafael Carrasco, hace una reflexión acerca de cómo la Junta de Andalucía legisla a su antojo y lleva su estrategia al extremo de la judicialización absoluta.

Noticias más vistas