Colectivo: Atención Primaria

Noticias

El único requisito que necesitas cumplir para matricularte a este curso es ser AFILIADO al SMA  en algunas de sus 8 provincias. En el caso de no ser AFILIADO, y quieres realizar nuestras acciones formativas, es el momento para AFILIARTE y a para ello te recomendamos que te pongas en contacto con el Sindicato Médico Provincial correspondiente.
La Atención Primaria sigue siendo poco atractiva para los nuevos MIR. Esto plantea un serio desafío para el Sistema Nacional de Salud (SNS), que enfrenta dificultades para cubrir las plazas vacantes y las jubilaciones próximas.
"Es necesario y muy urgente mejorar la estabilidad y las condiciones laborales, profesionales, retributivas y cargas de trabajo para hacer atractivo ejercer de médico en España, con una actuación prioritaria, urgente y decidida en Atención Primaria y en los centros de difícil cobertura y aislamiento de la España vaciada"
Los destinos adjudicados son irrenunciables, salvo que antes de finalizar el plazo de toma de posesión se hubiese obtenido otro destino por convocatoria pública. Las personas adjudicatarias deberán cesar en la plaza que desempeñen dentro de tres días hábiles, contados a partir del día 24 de septiembre inclusive,
El plazo de presentación es de 5 días hábiles a contar a partir del día hábil siguiente al de publicación de la presente Resolución en la página web del Servicio Andaluz de Salud (Desde el 26/08/2024 al 30/08/2024, ambos inclusive).
El único requisito que necesitas cumplir para matricularte a este curso es ser AFILIADO al SMA  en algunas de sus 8 provincias.
El pasado 3 de julio se publicó el Real Decreto (RD) 610/2024 de 2 de julio, por el que se establece el título de Médica/o Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias. La Disposición transitoria primera establece los modos de acceso extraordinario a este título. En esta nota analizaremos el procedimiento para solicitar el acceso directo basándonos en las instrucciones publicadas por el SAS.
La prevención de riesgos laborales se percibe, por parte de la administración, como una molestia que usamos los sindicatos para exigir un trato “exquisito” con los trabajadores.
Desde el SMA hemos insistido en la necesidad de poner freno de manera urgente a la reducción de las plantillas médicas en el SAS, equiparar las retribuciones de los facultativos de Atención Primaria con los de Atención Hospitalaria, poner fin a la sobrecarga asistencial generalizada que sufre nuestro colectivo y abordar el problema creciente de las listas de espera.
La planificación del periodo estival fue deficiente y tardía, y las consecuencias de esta mala gestión ilustran el enorme reto al que debe hacer frente la nueva consejera.

Documentos