Colectivo: Técnicos de Salud

Noticias

Atribuir competencias médicas a Enfermería no contribuirá a mejorar la calidad el sistema sanitario y supondrá un riesgo para la seguridad de los pacientes.
El examen, que tendrá lugar el 25 de enero de 2025, contará con una oferta récord de 11.943 plazas. La mayoría de estas plazas, 9.007, corresponden a la especialidad de Medicina (MIR).
El pasado 3 de julio se publicó el Real Decreto (RD) 610/2024 de 2 de julio, por el que se establece el título de Médica/o Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias. La Disposición transitoria primera establece los modos de acceso extraordinario a este título. En esta nota resumimos el procedimiento para solicitar el acceso directo basándonos en las instrucciones publicadas por el SAS el 12 de agosto y la ampliación de estas publicada el 2 de septiembre.
La Atención Primaria sigue siendo poco atractiva para los nuevos MIR. Esto plantea un serio desafío para el Sistema Nacional de Salud (SNS), que enfrenta dificultades para cubrir las plazas vacantes y las jubilaciones próximas.
"Es necesario y muy urgente mejorar la estabilidad y las condiciones laborales, profesionales, retributivas y cargas de trabajo para hacer atractivo ejercer de médico en España, con una actuación prioritaria, urgente y decidida en Atención Primaria y en los centros de difícil cobertura y aislamiento de la España vaciada"
El pasado 3 de julio se publicó el Real Decreto (RD) 610/2024 de 2 de julio, por el que se establece el título de Médica/o Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias. La Disposición transitoria primera establece los modos de acceso extraordinario a este título. En esta nota analizaremos el procedimiento para solicitar el acceso directo basándonos en las instrucciones publicadas por el SAS.
Los nuevos programas de materias que regirán las pruebas selectivas para el acceso a determinadas categorías y especialidades del SAS, así como el temario general y específico, se detallan en los anexos de la resolución.
La prevención de riesgos laborales se percibe, por parte de la administración, como una molestia que usamos los sindicatos para exigir un trato “exquisito” con los trabajadores.
El plazo de presentación es de 5 días hábiles a contar a partir del día hábil siguiente al de publicación de la presente Resolución en la página web del Servicio Andaluz de Salud (Desde el 12/08/2024 al 19/08/2024, ambos inclusive).
La presente Resolución será efectiva al día siguiente de su publicación en la página Web del Servicio Andaluz de Salud (8 de agosto).

Documentos