Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

RD Baremos

El Ministerio de Sanidad y los sindicatos, revisarán el proyecto de RD sobre baremos de OPE.

La modificación del artículo 34.1 del Estatuto Marco permitirá regular los principios y criterios comunes de los baremos de mérito para los procesos selectivos y traslados.

Categorias: Actualidad Nacional, Legislación, Normativa, Visto en Prensa
Colectivos: ,,,,,

El Ministerio de Sanidad podrá establecer unos criterios comunes para homogeneizar los baremos de las ofertas públicas de empleo (OPE) gracias a la modificación del artículo 34.1 del Estatuto Marco que contiene la Ley del Voluntariado, que se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este cambio era imprescindible para poder aprobar un proyecto de real decreto que estableciera unas horquillas comunes para estos baremos, ya consensuadas con los sindicatos del Ámbito de Negociación, que se reunirá el próximo martes para revisar el borrador.

La modificación del Estatuto Marco consiste en un añadido a dicho artículo, en el que se enumeran de forma genérica los méritos para las pruebas selectivas (formación, experiencia, actividades docentes e investigación, etc), que dice así: «Reglamentariamente y, con carácter básico, se regularán los principios y criterios que determinen las características comunes de los baremos de méritos que sean de aplicación en los procesos selectivos y de provisión de plazas y puestos que sean convocados para el acceso a la condición de personal estatutario, tanto de carácter fijo como de carácter temporal y, en los procedimientos de movilidad, conforme a lo previsto en el artículo 37.»

Ámbito de Negociación

El siguiente paso será dar rango legal al acuerdo que firmaron en marzo de 2014 el Ministerio y todos los sindicatos del Ámbito de la Negociación, con los que consensuó unas horquillas para los baremos de méritos según tres apartados: experiencia profesional (del 40 al 60 por ciento de la puntuación), formación (del 20 al 35 por ciento) y otros aspectos relativos a la actividad docente y de investigación (del 10 a 25 por ciento de la nota). El acuerdo también recogía que se debía respetar, en la medida de lo posible, que las convocatorias se realizaran cada dos años según el artículo 37 del Estatuto Marco.

El Ministerio ha convocado al Ámbito para el próximo martes, 20 y uno de los puntos del orden del día es precisamente la revisión del borrador del texto del proyecto de real decreto por el que se aprueban los criterios de homogeneización de baremos, para que, al menos, según Antonio Cabrera, secretario de Sanidad de CCOO, «se inicien ahora los trámites de audiencia y la revisión del Consejo de Estado, aunque no haya tiempo para aprobarla». Hay que recordar que este proyecto tendría que ir al Consejo Interterritorial y algunas comunidades habrían manifestado su rechazo, según las centrales.

Fuente: Diario Médico