Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

listas espe

El plan de verano del SAS hace que aumenten las esperas en Sanidad.

Los sindicatos denuncian el deterioro de la asistencia sanitaria por el cierre de camas, quirófanos y consultas hospitalarias.

Categorias: Actualidad Andalucía, Política y Gestión Sanitaria, Visto en Prensa
Colectivos: ,,,,,,

Aumento de las demoras para una prueba diagnóstica o una intervención quirúrgica, colas ante los mostradores de atención al ciudadano para solicitar una cita, incremento de las esperas en Urgencias para conseguir una cama y sobrecarga de los trabajadores que asumen el trabajo de compañeros durante sus vacaciones. Son algunos de los efectos del cierre de quirófanos, camas y la falta de sustitutos durante el verano que acaba de terminar. 

Los sindicatos como el Sindicato Médico, Satse y CCOO, lamentan que cada año el SAS opte por el cierre de consultas y servicios hospitalarios durante el periodo estival, pese al incremento de las listas de espera.

El Sindicato Médico de Sevilla recuerda que los problemas de este verano son similares a los de los años anteriores y están motivados por los recortes. «Las ausencias de los médicos no se han cubierto ni siquiera en un 3%. El cierre de consultas y de quirófanos ha provocado un aumento de las listas de espera; un efecto esperable», explica Rafael Carrasco, portavoz de hospitales en el Sindicato Médico, quien recuerda que, por ejemplo, en el Macarena se han llegado a cerrar hasta 200 camas, lo que supone 800 estancias hospitalarias menos, lo cual tiene un impacto directo en las demoras tanto para una prueba como para una intervención quirúrgica.

La valoración que realiza el Satse es también muy crítica: «La disminución de los servicios sanitarios, de los recursos materiales y de los recursos humanos en el periodo estival han generado problemas en los puntos de Urgencia. El usuario ha tenido que esperar más tiempo para ser atendido y para conseguir una cama hospitalaria. En cuanto a la contratación: contratos en precario al 75%, que no han cubierto las necesidades de cobertura y han sobrecargado a los profesionales veteranos», denuncia Reyes Zabala, portavoz en Sevilla de Satse. La rotación de los trabajadores también se ha traducido en un deterioro de la asistencia: «A los nuevos profesionales no se les ha acogido ni tutelado en el nuevo puesto de trabajo», añade Zabala. 

«Éste ha sido el peor verano en los hospitales», denuncia Luis González, portavoz del área de Sanidad en CCOO, quien expone varias de las últimas incidencias detectadas por la central : «El pasado lunes el personal de cocina del Hospital Macarena se plantó ante la dirección gerencia porque no podían asumir todo el trabajo». La cocina del hospital universitario, que suele contar con 28 trabajadores, se vio sobrecargada al reducirse la plantilla a tan sólo 20 profesionales. En la misma mañana del lunes los responsables del centro contrataron a seis profesionales. 

La incidencia más recurrente registrada por las centrales es el aumento de las demoras. «Para citas preferentes, que deben tramitarse para un máximo de unos quince días, se están dando casos en los que transcurrido mes y medio el paciente aún carece de fecha y hora para hacerse una prueba diagnóstica», añade González. 

Fuente: Diario de Sevilla