El SMA reclama un Estatuto propio y unas condiciones de trabajo dignas durante una “exitosa” manifestación con miles de médicos en las calles de Madrid

La manifestación ha resultado “un enorme éxito” y miles de médicos han podido alzar la voz reclamando un Estatuto propio y unas condiciones de trabajo dignas.

Categorias: Actualidad Nacional
Colectivos:

Cientos de de afiliados y afiliadas del Sindicato Médico Andaluz (SMA) han acompañado a sus representantes durante la jornada de este sábado en una multitudinaria manifestación en Madrid en la que se han citado sindicatos, organizaciones representativas y profesionales del colectivo llegados de todas España para mostrar un rechazo unánime al borrador de Estatuto Marco difundido por el Ministerio de Sanidad. Bajo el lema ‘Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa’, los participantes han recorrido las calles de la capital, con salida en la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, y finalización frente al Ministerio de Sanidad.

La manifestación ha resultado “un enorme éxito” y miles de médicos han podido alzar la voz reclamando un Estatuto propio y unas condiciones de trabajo dignas. Así lo ha apuntado el presidente del SMA, Rafael Ojeda, quien ha advertido que “la ministra tiene que tomar nota y aceptar nuestras reivindicaciones, porque de lo contrario la conflictividad que acaba de empezar, va a ir en aumento”.

En este sentido, ha subrayado que desde el Ministerio de Sanidad tienen que “entrar en razón y escuchar a los médicos, porque estamos viviendo un deterioro impresionante y tristísimo de la sanidad pública” y ha esgrimido que “su única causa ha sido el maltrato a la profesión médica, que la está lastrando de manera muy preocupante”. Por tanto, ha sentenciado que “o eso se soluciona o el futuro de la sanidad pública es muy negro”.

Así, ha indicado que es esencial que se tengan en cuenta las especiales condiciones laborales, formativas y de responsabilidad de los médicos a la hora de modificar el Estatuto Marco que rige las condiciones laborales de los sanitarios.

Finalmente, Rafael Ojeda ha puntualizado que la convocatoria de Huelga General fijada para el 23 de mayo “dependerá de si el Ministerio tiene la intención real de negociar. Si no es así, las movilizaciones seguirán, la Huelga se llevará adelante el 23 de mayo y las movilizaciones continuarán en las formas que veamos necesarias para conseguir nuestros objetivos”.

La manifestación convocada hoy en Madrid se ha celebrado tras el aplazamiento de la primera convocatoria, provocado por las inclemencias meteorológicas y la alerta de emergencias que se activó en Madrid hace dos semanas, con el objetivo de que se haya producido esta gran manifestación de médicos y facultativos de todo el conjunto del país en la capital de España con un respaldo mayoritario.