SMA Y CESM se reúnen con el Grupo Parlamentario Socialista para trasladar su rechazo al borrador de Estatuto Marco

Esta reunión forma parte de la solicitud que ambas organizaciones registraron para todos los grupos parlamentarios con el fin de explicar el conflicto generado por el borrador de Estatuto Marco.

Categorias: Actualidad Andalucía, Actualidad Nacional
Colectivos:

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) y la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) siguen adelante con el calendario de acciones emprendidas para mostrar el rechazo de la profesión al borrador de Estatuto Marco que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad. Tras la multitudinaria manifestación del pasado sábado en Madrid, este miércoles han sido recibidos por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso. 

En una reunión en tono cordial, los representantes de ambos sindicatos han trasladado a las responsables sanitarias del grupo político el retroceso que supone el texto ministerial para las condiciones laborales de los médicos, especialmente en lo referente a la clasificación profesional, el régimen de incompatibilidades y la jornada laboral. Así, han recordado los especiales requisitos de formación y responsabilidad de los profesionales y la necesidad de diferenciarlos del resto de categorías profesionales con requisitos inferiores, han afeado que mientras el actual Gobierno ha trabajado para reducir la jornada laboral de todos los trabajadores a 35 horas a los médicos se les impone una de hasta 48 horas en cómputo cuatrimestral y han alertado del peligro que supone establecer una incompatibilidad tanto para jefes de Servicio y Sección como para especialistas en los cinco años siguientes al fin de su Formación Sanitaria Especializada. 

“El Sistema Nacional de Salud necesita una reestructuración importante para poder seguir ofreciendo la mejor asistencia sanitaria posible a los pacientes, que son el fin último de los profesionales, y todo eso pasa por una mejora de las condiciones laborales de los médicos que permita fidelizarlos para que permanezcan en el SNS y no decidan optar por países de nuestro entorno o por la sanidad privada. La fuga de profesionales va en aumento y se deben articular las medidas necesarias no sólo para fidelizar a los que están, sino también para atraer a los que se han marchado o lo barajan. Lo que propone el borrador del ministerio sólo agrava la situación”, explicaban los responsables sindicales. 

Por su parte, Carmen Martínez, portavoz de la Comisión de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, ha trasladado a los responsables sindicales su compromiso para trasladar esta problemática al ministerio y para establecer un calendario de próximas reuniones que permitan seguir avanzando en las posibles acciones conjuntas que se puedan llevar a cabo. Además, admitían que el contexto actual de déficit de profesionales debe combatirse buscando las medidas necesarias para fidelizar el talento en el Sistema Nacional de Salud. 

Esta reunión forma parte de la solicitud que ambas organizaciones registraron para todos los grupos parlamentarios con el fin de explicar el conflicto generado por el borrador de Estatuto Marco, y es la tercera que se produce después de haber sido recibidos tanto por el Grupo Parlamentario Popular como por el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso.